domingo, 28 de agosto de 2016

Que son maquinas simples, compuestas y ejemplos.

Una maquina simple es un tipo de artefacto el cual transforma un movimiento en otro diferente valiéndose de la fuerza recibida para dar otra magnitud, dirección o longitud de desplazamiento diferentes a la de la acción aplicada. En esta maquina se cumple la ley de la conservación de la energía la cual dice que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma.


Algunos ejemplos de maquinas simples son :

*La cuña : La cual transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas.

*La palanca : Es una barra rígida con un punto de apoyo al que se le aplica una fuerza la cual vence una resistencia.

*El plano Inclinado : Se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar.

*La polea : Esta transforma el sentido de la fuerza aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente.

*Tuerca Husillo : Transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla creando una relación entre las fuerzas muy grande .


¿Que es una maquina compuesta?
Las maquinas compuestas son una unión de varias maquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguí el efecto deseado. 

Ya se sabe que las maquinas simples reducen o multiplican el trabajo, una característica de la maquinas compuestas es que tienen movimiento y lo reducen. 


¿Cuantas clases de palancas existen?
Las palancas se dividen en tres tipos o géneros, dependiendo de la posición relativa del fulcro (punto de apoyo) y los puntos de aplicación de las fuerzas: potencia y resistencia. El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo, pero el efecto y forma de uso de cada tipo de palanca cambia considerablemente.
 


Primer Género: Se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar.
Segundo Género: Se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar.
Tercer Género: Se caracteriza por ejercerse la fuerza "a aplicar" entre el fulcro y la fuerza a vencer.






                                    Referencias tomadas de : Wikipedia, La enciclopedia libre